Arrastra las piezas hacia las respuestas en el rompecabezas para decifrar la imagen.
Es un documento que da a conocer a la ciudadanía de manera clara y sencilla con cuántos recursos cuenta el Estado y de qué manera se van a distribuir.
Es el documento jurídico en el que cada año se estima cuánto dinero espera obtener el Estado.
El ciclo presupuestario está dividido en 7 etapas que son: la Planeación, Programación, Presupuestación, Ejercicio, Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas.
Es la estimación financiera anual donde se asignan y distribuyen los recursos de la Administración Pública Estatal con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad.
El gasto se puede clasificar en:
Por tipo de gasto que incluye: Gasto corriente (para el funcionamiento del gobierno), gasto de capital (obra pública e infraestructura), Amortización, Disminución de la Deuda y compromisos de pago, jubilaciones y participaciones.
Por clasificación económica que informa sobre cómo se gasta en los diferentes bienes y servicios que puede adquirir el gobierno y se ordenan según su naturaleza económica como corrientes, de capital o financieros, entre otros.
Para realizar las actividades sustantivas que prioriza el gobierno distribuyendo los recursos públicos de acuerdo los propósitos u objetivos que persiguen los diferentes entes públicos como: salud, educación, seguridad, vivienda, entre otros.
Permite identificar la dependencia o entidad a través de la cual se realiza la asignación de los recursos a esto se le conoce como: clasificación administrativa.
Informarse es el primer paso para involucrarse en el proceso democrático para lo cual se puede consultar: http://www.presupuestociudadano.puebla.gob.mx/